Editorial

 

https://doi.org/10.33996/repsi.v2i2.10

 

Presentar una revista, especialmente por el reconocimiento que tiene la meticulosidad y criticidad que encontramos en cada página, significa un compromiso con el lector.

 

Cada uno de nuestros colaboradores ha expresado con esfuerzo, calidad y rigor investigativo, los resultados de sus estudios. Todos tejieron un discurso pleno de argumentos, perspectivas y anhelos con el firme propósito de generar nuevos aportes en el área de la Psicología

 

Las temáticas abordadas en este número procuran un conjunto de interrogantes y maneras nuevas de atender las problemáticas del rol del psicólogo en la actualidad.

 

En el primer artículo, sus autores, Ángel Martínez y Estephanny Guaimara logran con un tono humano y agudo, entender y comprender el autismo en el seno de la familia. El impacto y las acciones que esta condición desencadena en cada integrante del hogar son temas para  debatir desde la complejidad del tema.

 

Por su parte, Elsa De La Torre y Gennaro Simonne estudio comprensivo sobre la figura de la hija madre en el contexto de la familia venezolana. Una circunstancia de las realidades concretas que repercuten en las emociones de una colectividad.

 

El tercer artículo fue realizado por Eliza Escobar y Betania González, investigadores que se propusieron determinar la relación entre los síntomas asociados al Estrés Postraumático (EPT) y la Inteligencia Emocional (IE) en bomberos.

 

Cerramos este número con la colaboración de María Torcates y Mirian Rosales quienes se dedican a explicar la densidad de la vida estudiantil universitaria, su madurez psicológica y disciplina en el logro de las metas.

 

En definitiva, como palabras finales, la revista REPSI reitera su gratitud a todos los autores y lectores que manifiestan su interés por publicar sus investigaciones para generar debates que enriquecen el espíritu crítico del universo de los psicólogos latinoamericanos. Así como convocarlos a escribir ensayos que abran nuevas teorías propias del hoy y el contexto que se vive.

 

MSc. David Max Olivares Alvares

Editor de REPSI