Enfoque y Alcance
La Revista de Psicología e Investigación Social (REPSI) es una publicación científica de acceso abierto, revisada por pares, que promueve la difusión de investigaciones rigurosas y pertinentes en el campo de la psicología y las ciencias sociales. Su misión es contribuir al avance del conocimiento científico y a la comprensión integral del comportamiento humano, fortaleciendo el vínculo entre la teoría, la investigación empírica y la práctica profesional.
REPSI busca consolidarse como un espacio de diálogo interdisciplinario que impulse la innovación en la investigación social y psicológica, fomentando el análisis crítico de los fenómenos contemporáneos que afectan al individuo, la familia y la sociedad.
Objetivos
La revista tiene como objetivos principales:
- Publicar investigaciones originales e inéditas que aporten al desarrollo del conocimiento psicológico y social desde enfoques teóricos, empíricos o aplicados.
- Fomentar la integración interdisciplinaria entre la psicología, la educación, la salud, la comunicación y otras áreas afines.
- Promover la transferencia del conocimiento científico hacia la práctica profesional, las políticas públicas y el bienestar social.
- Garantizar altos estándares de calidad, ética, transparencia y rigor metodológico en todo el proceso editorial.
- Estimular la participación de investigadores emergentes y consolidados en un espacio plural, diverso y académico.
- Posicionarse en bases de datos nacionales e internacionales de indexación científica.
Alcance Temático
REPSI publica artículos originales, revisiones, estudios de caso y ensayos científicos relacionados con diversos campos del conocimiento psicológico y social. En el ámbito de la psicología clínica y de la salud, se abordan temas vinculados con la evaluación, la intervención y la prevención en salud mental, el bienestar psicológico, la terapia y la promoción de la salud. En psicología educativa, se incluyen investigaciones sobre procesos de enseñanza-aprendizaje, desarrollo cognitivo, orientación escolar y estrategias pedagógicas.
Asimismo, la revista acoge trabajos de psicología social y comunitaria, centrados en el estudio de la identidad, la cohesión social, el comportamiento colectivo, la participación ciudadana y las dinámicas comunitarias. En el campo de la psicología organizacional y laboral, se analizan fenómenos relacionados con el comportamiento organizacional, el liderazgo, la motivación, el clima laboral y la gestión del talento humano.
También se consideran contribuciones en neurociencia y cognición, que examinan los procesos mentales, la neuropsicología, el aprendizaje, la memoria y la percepción. En el ámbito de la investigación social y cultural, se valoran los estudios interdisciplinarios sobre cultura, género, comunicación, cambio social, valores y percepciones colectivas. Finalmente, REPSI promueve reflexiones teóricas y empíricas en metodología y epistemología, orientadas al desarrollo y aplicación de enfoques cualitativos, cuantitativos y mixtos en el estudio del comportamiento humano y la sociedad.
La revista prioriza trabajos que integren perspectivas interdisciplinarias, propongan soluciones innovadoras a problemáticas sociales y psicológicas actuales, y demuestren un potencial de impacto académico o práctico.
Público Objetivo
La revista se dirige a una audiencia global conformada por investigadores y académicos de diversas disciplinas científicas que buscan difundir los resultados de sus estudios y contribuir al avance del conocimiento. Asimismo, está orientada a profesionales interesados en la innovación, el desarrollo tecnológico y la aplicación práctica de la investigación en distintos contextos.
También constituye un espacio de interés para empresarios y gestores de innovación del sector productivo, así como para responsables de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación que requieran evidencia científica para la toma de decisiones. Del mismo modo, se dirige a estudiantes de posgrado, de maestría y doctorado, que deseen fortalecer sus competencias investigativas, y a organizaciones de la sociedad civil y del sector privado comprometidas con la investigación aplicada y el desarrollo sostenible.