La revista acepta manuscritos en español e inglés. Todos los artículos deben incluir obligatoriamente:

  • Título en español e inglés
  • Resumen en español, inglés y portugués (máximo 250 palabras en cada idioma).
  • Palabras clave en español, inglés y portugués (entre 4 y 6 palabras clave en cada idioma).

Esta política multilingüe garantiza la máxima visibilidad y accesibilidad internacional de los artículos publicados.

Estructura del Manuscrito

Los manuscritos deben seguir la estructura IMRdC (Introducción, Metodología, Resultados y Discusión), sin subtítulos adicionales entre los apartados principales:

Página de Título

  • Título del artículo en español, inglés y portugués.
  • Nombre completo de los autores, afiliaciones institucionales, ORCID iD y correo electrónico del autor de correspondencia.
  • Declaración de conflictos de interés.
  • Declaración de fuentes de financiamiento.
  • Declaración sobre propiedad intelectual y patentes (si aplica).

Resumen y Palabras Clave

  • Resumen en español, inglés y portugués (máximo 250 palabras en cada idioma).
  • Palabras clave en español, inglés y portugués (entre 4 y 6 en cada idioma).

Introducción

Debe presentar el contexto del estudio, la revisión de literatura relevante, la justificación de la investigación y los objetivos o preguntas de investigación.

Metodología

Debe describir detalladamente el diseño de la investigación, los participantes, los instrumentos, los procedimientos de recolección de datos y los métodos de análisis. Debe incluir la declaración de aprobación ética y consentimiento informado (si aplica), así como la declaración sobre el uso de IA generativa (si aplica).

Resultados

Debe presentar los hallazgos de la investigación de manera clara y objetiva, utilizando tablas, figuras y gráficos cuando sea apropiado.

Discusión

Debe interpretar los resultados, compararlos con la literatura existente, discutir las implicaciones teóricas y prácticas, reconocer las limitaciones del estudio y sugerir direcciones para futuras investigaciones.

Referencias

Todas las referencias deben estar en formato APA 7ª edición e incluir el DOI cuando esté disponible.

Ejemplos de citación y referencias según las Normas APA (7ª edición)

Citaciones en el texto

  1. a) Citación narrativa (autor en el texto):
  • Ejemplo: Según Bandura (1986), el aprendizaje social ocurre a través de la observación e imitación de modelos.
  1. b) Citación parentética (autor al final de la oración):
  • Ejemplo: El aprendizaje social ocurre mediante la observación e imitación de modelos (Bandura, 1986).
  1. c) Dos autores:
  • Ejemplo: (Gómez & Pérez, 2020) o Gómez y Pérez (2020).
  1. d) Tres o más autores:
  • Ejemplo: (López et al., 2019).
  1. e) Cita textual corta (menos de 40 palabras):
  • Ejemplo: “La motivación es un proceso dinámico que se alimenta de la interacción entre individuo y entorno” (Deci & Ryan, 2000, p. 54).
  1. f) Cita textual larga (más de 40 palabras):

Se escribe en un bloque independiente, sin comillas y con sangría izquierda de 1.27 cm.

La autorregulación emocional permite mantener el equilibrio psicológico frente a situaciones adversas.
Su desarrollo depende tanto de factores individuales como del apoyo social recibido
(Gross & Thompson, 2007, p. 91).

Ejemplos de referencias

Libro:
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Prentice Hall.

Capítulo de libro:

González, M. (2018). Estrategias cognitivas en el aprendizaje escolar. En L. Paredes (Ed.), Procesos de aprendizaje y enseñanza en contextos educativos (pp. 45–68). Editorial Académica Española.

Artículo de revista científica:

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227–268. https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01

Artículo con DOI en español:

Gómez, J., & Pérez, L. (2020). Factores psicosociales asociados al bienestar emocional en jóvenes universitarios. Revista Latinoamericana de Psicología, 52(2), 103–116. https://doi.org/10.14349/rlp.2020.v52.n2.2

Artículo sin DOI:

López, R., Martínez, C., & Ruiz, D. (2019). La motivación académica en estudiantes de posgrado. Educación y Desarrollo, 15(3), 45–58.

Recurso web:

World Health Organization. (2022, March 10). Mental health and COVID-19: Early evidence of the pandemic’s impact. https://www.who.int/publications/i/item/WHO-2019-nCoV-Mental_health

Recomendación general

Todas las referencias citadas en el texto deben aparecer en la lista final y viceversa. Los títulos de libros y revistas deben escribirse en cursiva y los enlaces web deben ser activos (hipervínculos). Se recomienda el uso de sangría francesa de 1.27 cm y orden alfabético por apellido del primer autor.

Formato y Estilo

  • Formato de archivo: Microsoft Word (.docx) o LaTeX.
  • Fuente: Times New Roman, tamaño 12 puntos.
  • Interlineado: Doble espacio.
  • Márgenes:5 cm en todos los lados.
  • Numeración de páginas: Todas las páginas deben estar numeradas.
  • Estilo de citación: APA 7ª edición.

Tablas y Figuras

  • Las tablas y figuras deben estar numeradas consecutivamente y tener títulos descriptivos.
  • Deben ser de alta calidad y legibles.
  • Deben ser referenciadas en el texto.
  • Las figuras deben enviarse en archivos separados en formato de alta resolución (mínimo 300 dpi).