Principios Éticos y Buenas Practicas
La Revista REPSI se adhiere a los más altos estándares de ética e integridad académica, siguiendo las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE), la World Association of Medical Editors (WAME), el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) y otras organizaciones internacionales reconocidas que promueven las buenas prácticas editoriales.
Todas las personas involucradas en el proceso editorial, autores, revisores, editores y el equipo técnico, deben actuar con responsabilidad, transparencia y respeto mutuo, asegurando la calidad, originalidad y honestidad intelectual de cada publicación. Esto implica evitar cualquier forma de plagio, manipulación de datos, duplicación de publicaciones o conflicto de interés no declarado.
La revista promueve un ambiente de colaboración ética en el que cada participante asume un compromiso activo con la veracidad científica, la equidad en la revisión por pares y el cumplimiento de los principios de confidencialidad y respeto por la propiedad intelectual.
Los autores deben garantizar que el manuscrito presentado es íntegramente original y que no ha sido publicado, ni total ni parcialmente, en otro medio, ni se encuentra bajo evaluación simultánea en otra revista. Toda cita, dato, figura o idea tomada de otros trabajos debe estar debidamente referenciada conforme a las normas APA, 7ª edición.
La revista mantiene una tolerancia cero frente al plagio en cualquiera de sus formas, incluyendo la copia literal sin atribución, el parafraseo sin reconocimiento de la fuente, el autoplagio (reutilización sustancial de textos propios sin la debida cita) y el uso de ideas o datos ajenos sin acreditación. Si se detecta cualquier indicio de plagio, el manuscrito será rechazado de inmediato, y los autores podrán ser suspendidos temporalmente de enviar nuevas contribuciones a la revista.
Autoría y contribución
La autoría debe reflejar de forma honesta quiénes realizaron aportaciones intelectuales significativas al diseño, desarrollo, análisis o interpretación del estudio. Todos los autores deben haber participado activamente en el proceso, contribuyendo a la concepción del trabajo, la recopilación y análisis de los datos, o la redacción y revisión crítica del manuscrito. Asimismo, deben haber aprobado la versión final y asumido responsabilidad compartida por la exactitud e integridad del contenido.
No se considerará como autor a quienes únicamente hayan proporcionado apoyo técnico, financiamiento, supervisión general o asesoría administrativa. Estas colaboraciones deberán mencionarse en la sección de Agradecimientos, reconociendo su contribución de manera transparente.
Cualquier cambio en la autoría, ya sea la inclusión, eliminación o reordenamiento de autores, posterior al envío inicial debe ser justificado por escrito y contar con el consentimiento explícito de todos los autores involucrados, previa revisión y aprobación del comité editorial.
La revista confía en la honestidad y responsabilidad ética de los investigadores, y promueve prácticas de autoría colaborativas, basadas en la equidad, el mérito científico y el respeto mutuo.
Conflictos de interés
Los autores tienen la responsabilidad de declarar de forma clara y transparente cualquier posible conflicto de interés, ya sea de naturaleza financiera, profesional o personal, que pueda influir, o parecer influir, en la interpretación, los resultados o las conclusiones de su investigación. Esta práctica es esencial para preservar la credibilidad y la confianza en el proceso editorial y en la comunidad científica.
Se consideran conflictos de interés, entre otros, el financiamiento recibido de organizaciones con intereses vinculados a los resultados del estudio; la afiliación laboral o consultoría con entidades relacionadas con el tema; las relaciones personales o familiares con personas involucradas en la investigación; la propiedad de patentes o acciones que puedan verse afectadas por la publicación; y cualquier interés comercial relacionado con los desarrollos tecnológicos o productos descritos en el manuscrito.
La declaración de conflictos de interés debe aparecer claramente dentro del manuscrito, incluso cuando los autores consideren que no existen. En este caso, deberá incluirse la afirmación:
“Los autores declaran no tener conflictos de interés.”
La transparencia en esta información permite garantizar la imparcialidad del proceso editorial y fortalecer la integridad científica de los trabajos publicados por la revista.
Fuentes de Financiamiento
Los autores deben reconocer todas las fuentes de financiamiento que respaldaron la investigación, incluyendo el nombre de las instituciones u organizaciones financiadoras y los números de los proyectos o contratos, si aplica.
Disponibilidad de Datos
Los autores deben estar preparados para proporcionar los datos brutos de su investigación si el comité editorial o los revisores lo solicitan, con el fin de verificar la validez de los resultados. La revista fomenta la práctica de compartir datos abiertos y recomienda que los autores depositen sus datos en repositorios públicos reconocidos (por ejemplo, Zenodo, Figshare, Dryad) siempre que sea posible y no comprometa la privacidad de los participantes o derechos de propiedad intelectual.
Errores en Trabajos Publicados
Si un autor descubre un error significativo en su propio trabajo publicado, es su obligación notificarlo de inmediato al Editor en Jefe y colaborar en la publicación de una corrección, aclaración o retractación, según corresponda.
Responsabilidades de los revisores
Los revisores desempeñan un papel fundamental en la preservación de la calidad, la integridad y la credibilidad científica de la revista. Su labor contribuye no solo a mejorar el contenido de los artículos, sino también a fortalecer el diálogo académico y la confianza entre la comunidad investigadora.
Confidencialidad
Los revisores deben tratar cada manuscrito como un documento estrictamente confidencial. No deben compartirlo ni discutir su contenido con terceros sin autorización expresa del editor, ni utilizar la información obtenida durante la revisión para beneficio personal o profesional antes de la publicación. Una vez completada la evaluación, no deben conservar copias del manuscrito ni divulgar sus resultados.
Objetividad y constructividad
La revisión debe realizarse con una actitud objetiva, imparcial y constructiva. Los comentarios deben centrarse en la calidad científica, la claridad metodológica y la coherencia de los resultados, ofreciendo sugerencias que ayuden a los autores a mejorar su trabajo. No se deben realizar críticas personales, juicios de valor ni comentarios despectivos hacia los autores o su institución.
Declaración de conflictos de interés
Los revisores deben abstenerse de participar en la evaluación de un manuscrito si existe cualquier tipo de conflicto de interés que pueda comprometer su imparcialidad. Esto incluye colaboraciones recientes o planificadas con los autores, competencia directa en la misma línea de investigación, vínculos personales o institucionales, o intereses financieros relacionados con los resultados o tecnologías descritas en el artículo. Ante cualquier duda, el revisor debe informar al editor y declinar la invitación.
Detección de mala conducta
Durante la evaluación, si el revisor identifica señales de posible plagio, autoplagio, manipulación o fabricación de datos, duplicación de publicaciones o cualquier otra forma de mala conducta científica, tiene la obligación ética de comunicarlo confidencialmente al editor. Esta colaboración permite mantener la transparencia, el rigor y la credibilidad del proceso editorial.
Responsabilidades del comité editorial
El Editor en Jefe y los Editores Asociados son responsables de garantizar la integridad del proceso editorial y de velar por el cumplimiento de los principios éticos de la revista.
Deben tomar decisiones editoriales basadas exclusivamente en el mérito científico, la relevancia y la calidad del manuscrito, manteniendo siempre la confidencialidad del proceso y el anonimato de autores y revisores. También tienen la obligación de declarar y gestionar cualquier conflicto de interés que pudiera influir en sus decisiones, así como de responder de manera oportuna y transparente ante cualquier denuncia o sospecha de mala conducta científica.
El comité editorial, además, se compromete a promover la diversidad geográfica, institucional y disciplinaria entre revisores y autores, fortaleciendo así el carácter plural, inclusivo y global de la revista.